¿Quién fue Eddie Palmieri? El genio del jazz latino que revolucionó la música

La música latina ha perdido a uno de sus arquitectos más revolucionarios. Eddie Palmieri, pianista visionario, pionero del jazz latino y figura clave en la evolución de la salsa dura, falleció el 6 de agosto a los 88 años en su casa de Nueva Jersey tras una larga enfermedad.
La noticia fue confirmada por su hija Gabriela al New York Times y difundida por Fania Records, el emblemático sello discográfico que lo acompañó en buena parte de su carrera.
Con una trayectoria que abarcó más de seis décadas, cerca de 40 discos y colaboraciones con algunas de las figuras más importantes de la música afrolatina, Palmieri no solo fue un músico talentoso, sino un innovador incansable.
Fue el primer artista latino en recibir un premio Grammy en 1975 por el álbum The Sun of Latin Music, y ganó siete más, además de un Latin Grammy y el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.
Su música transformó las pistas de baile de Nueva York, el Caribe y América Latina, y elevó el jazz latino a nuevos niveles de complejidad, fusión y poder rítmico.
Eddie Palmieri: ¿Quién fue este gigante de la música latina?
Eddie Palmieri nació el 15 de diciembre de 1936 en el barrio de Spanish Harlem, en Nueva York, en el seno de una familia puertorriqueña. Desde pequeño mostró una inclinación por la música, comenzando estudios formales de piano a temprana edad. Aunque por un tiempo quiso ser percusionista, incluso tocando timbales en la orquesta de su tío, pronto regresó al piano, que se convirtió en su voz principal. En palabras del propio Palmieri: “Soy un percusionista frustrado, así que me desquito con el piano”.
Palmieri siempre supo que su destino era romper esquemas. A finales de los años 50, participó como pianista en orquestas como la de Eddie Forrester, Johnny Seguí y Tito Rodríguez. Pero su verdadera revolución comenzó en 1961 cuando fundó su propia agrupación: La Perfecta, una orquesta que cambió el sonido de la música latina para siempre al incorporar una sección de trombones en lugar de las tradicionales trompetas, creando un sonido más robusto, agresivo y moderno.
¿Por qué es famoso Eddie Palmieri?
Su fama no solo proviene de su virtuosismo como pianista, sino también de su valentía para innovar. La Perfecta marcó un antes y un después en el panorama sonoro de la salsa y el jazz afrolatino. Álbumes como Lo que traigo es sabroso (donde surgió su primer éxito “Muñeca”), Vámonos pa’l monte (1971), y el experimental Harlem River Drive —donde mezcló salsa, funk, soul y jazz en un mensaje de denuncia social— lo consolidaron como una figura central del movimiento musical latino de los años 70 y 80.
Palmieri también fue conocido por impulsar el talento de grandes voces de la salsa. El vocalista Ismael Quintana fue parte esencial del éxito de La Perfecta, aportando carisma, sabor y lírica a las composiciones de Palmieri. Más adelante, en los 80 y 90, trabajó con Tony Vega y lanzó al estrellato a La India, con el disco Llegó La India vía Eddie Palmieri (1992).
¿Cuántos Grammy ha ganado Eddie Palmieri?
El impacto de Palmieri no pasó desapercibido en la industria musical. Fue el primer latino en ganar un Grammy, en 1975, y a lo largo de su vida acumuló un total de ocho premios Grammy, un Latin Grammy, y numerosos reconocimientos internacionales. Entre sus discos más premiados se encuentran Palo pa’ rumba (1984), Solito (1985) y Masterpiece (2000), este último en colaboración con Tito Puente, y considerado una obra cumbre del género.
¿Cuál fue su legado como pianista latino?
Preguntar “¿Quién es el pianista latino más influyente?” es, para muchos, sinónimo de nombrar a Eddie Palmieri. Su enfoque rítmico, su dominio de la improvisación, su destreza para fusionar géneros y su compromiso con la excelencia musical lo elevaron a un nivel reservado solo para los maestros. Fue incluido en el catálogo del Instituto Smithsonian, galardonado por la Universidad de Yale y honrado por instituciones culturales en Puerto Rico, Estados Unidos y más allá.
Incluso en sus últimos años, siguió activo, ofreciendo conciertos virtuales durante la pandemia y compartiendo su filosofía musical. En una entrevista con AP en 2011, cuando le preguntaron si le quedaba algo importante por hacer, respondió con su característico humor: “Aprender a tocar bien el piano… Tocar el piano es una cosa. Ser pianista es otra”.
Eddie Palmieri fue más que un músico; fue un constructor de puentes culturales, un genio sonoro y una voz que jamás dejó de evolucionar. Hoy su legado vive en cada descarga, en cada clave, en cada corazón latino que baila al ritmo de su piano. Que descanse en paz el rumbero del teclado.
Contribución: Paste BN
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / Paste BN Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.