Skip to main content

Lo que debes saber sobre el Día de la Tierra 2025: ¿Podemos cambiar el planeta?


play
Show Caption
  • Meta: Aumentar el uso de energías limpias y reducir los combustibles fósiles
  • Tema: “Nuestro poder, nuestro planeta”
  • Participa: Informa, actúa, exige políticas verdes

Este 22 de abril, millones de personas alrededor del mundo conmemoran el Día de la Tierra 2025, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y unir fuerzas en la lucha contra la crisis climática.

Este año, el lema oficial es “Nuestro poder, nuestro planeta” (Our Power, Our Planet), un llamado urgente a acelerar la transición hacia energías limpias y renovables como respuesta directa al cambio climático.

¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?

Desde 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una de las mayores movilizaciones globales por el medio ambiente. Fue creado como respuesta a la creciente contaminación y sus efectos sobre la salud humana y la biodiversidad.

Para la comunidad latina en Estados Unidos, donde muchas familias viven cerca de industrias contaminantes y zonas vulnerables al cambio climático, este día representa una oportunidad vital para informarse, alzar la voz y tomar acción.

Tema 2025: “Nuestro poder, nuestro planeta”

El enfoque de este año busca triplicar la generación de energía renovable para 2030, reducir drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer las políticas públicas que impulsen un futuro energético más saludable, asequible y sostenible.

Según EarthDay.org, se necesita un cambio colectivo: gobiernos, empresas y ciudadanos deben trabajar en conjunto para lograr una transición energética justa e inclusiva.

¿Qué podemos hacer como comunidad?

Aunque el desafío climático es global, la acción local importa. Aquí algunas formas prácticas de involucrarse:

  • Infórmate y comparte: Educarse sobre energías renovables es el primer paso. Comparte contenido verificado en redes sociales con los hashtags #DíaDeLaTierra2025, #NuestroPoderNuestroPlaneta y #AcciónClimáticaYa.
  • Reduce tu consumo energético: Usa bombillas LED, apaga electrodomésticos innecesarios y considera instalar paneles solares si es posible.
  • Apoya iniciativas verdes: Participa en jornadas comunitarias de limpieza, siembra de árboles o ferias ecológicas.
  • Exige políticas limpias: Contacta a tus representantes locales y apoya legislaciones que favorezcan la energía solar, eólica y otras tecnologías limpias.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina en EE.UU. enfrenta altos niveles de contaminación ambiental, especialmente en áreas urbanas e industriales. Según estudios, somos una de las poblaciones más expuestas a la mala calidad del aire, agua contaminada y fenómenos climáticos extremos.

Pero también somos una de las comunidades más comprometidas con la acción ambiental. Un estudio del Pew Research Center muestra que el 81% de los latinos cree que el cambio climático es una amenaza urgente y apoya firmemente las energías renovables.

Soluciones reales, desde casa

“Las comunidades latinas están al frente de la lucha por la justicia ambiental. No solo porque somos afectados, sino porque creemos en el poder del cambio colectivo,” dice Verónica Garibay, codirectora de Leadership Counsel for Justice and Accountability, en una entrevista con Grist.

Cada gesto suma: desde reducir el uso de plásticos, reutilizar materiales, hasta cambiar hábitos de transporte o comprar local. Lo importante es comenzar hoy.

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / Paste BN. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.