REAL ID 2025: ¿Cómo obtenerlo y documentos alternativos para viajar en EE.UU.?

A partir del 7 de mayo de 2025, los residentes de Estados Unidos necesitarán una forma especial de identificación para abordar vuelos dentro del país o ingresar a ciertas instalaciones federales. Se trata del REAL ID, un documento que parece una licencia de conducir común, pero cumple con estándares de seguridad más estrictos.
Este cambio afecta a millones de personas, especialmente a quienes usan su licencia como único documento de identificación. Si usted es una persona mayor o no viaja con frecuencia, es importante conocer en qué situaciones lo necesitará y cómo obtenerlo sin complicaciones
¿Qué es el REAL ID?
El REAL ID es una identificación que cumple con una ley federal aprobada en 2005 como respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Esta ley exige requisitos más estrictos para emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación en todos los estados.
Visualmente, se distingue por tener una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha del documento. Esta estrella indica que la identificación cumple con los estándares de seguridad federales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
¿Para qué sirve el REAL ID?
El REAL ID será necesario para realizar ciertas actividades reguladas por el gobierno federal, entre ellas:
- Abordar vuelos comerciales nacionales, es decir, aquellos que viajan dentro de Estados Unidos.
- Ingresar a edificios federales, como oficinas del gobierno o centros judiciales.
- Acceder a bases militares u otras instalaciones de alta seguridad, en los casos en que se requiera una verificación de identidad estricta.
No es necesario para tareas como conducir, votar, cobrar beneficios del Seguro Social, acudir al médico o entrar a hospitales. Sin embargo, contar con el REAL ID puede facilitarle trámites en el futuro.
Diferencias entre REAL ID y Enhanced ID (Identificación Mejorada)
Una alternativa válida es la Enhanced ID o Identificación Mejorada, que algunos estados emiten como licencia de conducir especial. Este documento no siempre tiene la estrella dorada, pero cumple con las normas de seguridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en ingles) y puede usarse para volar.
Además de servir para viajes dentro del país, la Enhanced ID facilita el cruce fronterizo terrestre hacia Canadá, México y algunas regiones del Caribe. Actualmente, solo cinco estados la ofrecen: Michigan, Minnesota, Nevada, Vermont y Washington. Puede reconocerla por una pequeña bandera de Estados Unidos y la palabra “enhanced” en la parte superior.
¿Puedo seguir usando mi pasaporte?
Sí. Tanto el pasaporte en forma de libreta como la tarjeta de pasaporte son documentos aceptados para vuelos dentro de Estados Unidos. Y, por supuesto, seguirán siendo necesarios para viajes internacionales.
Documentos aceptados por la TSA para vuelos dentro del país
Según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en ingles), los siguientes documentos son aceptados como formas válidas de identificación a partir del 7 de mayo de 2025:
- Licencias de conducir mejoradas (Enhanced Driver’s License o EDL)
- Pasaporte estadounidense (libreta o tarjeta)
- Tarjetas de programas de viajeros confiables como Global Entry, NEXUS, SENTRI y FAST
- Identificaciones del Departamento de Defensa, incluidas las de familiares
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
- Tarjeta de cruce fronterizo (Border Crossing Card)
- Identificaciones tribales con foto reconocidas a nivel federal (incluyendo tarjetas tribales mejoradas)
- Tarjeta PIV HSPD-12
- Pasaportes emitidos por gobiernos extranjeros
- Licencias de conducir de provincias canadienses
- Tarjeta del Ministerio de Asuntos Indígenas de Canadá
- Credencial para trabajadores del transporte
- Tarjeta de autorización de empleo (Formulario I-766)
- Credencial de marino mercante de EE.UU.
- Tarjeta de identificación de salud para veteranos (VHIC)
Qué pasa si no tengo una REAL ID al llegar al aeropuerto?
Según explicó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., los pasajeros no serán rechazados automáticamente si no presentan una REAL ID en los controles de seguridad.
“Si no es una identificación compatible, es posible que la persona sea dirigida a otra fila o que deba pasar por un paso adicional. Pero se permitirá volar,” dijo Noem en una audiencia del Congreso. “Esto es un asunto de seguridad”.
La TSA ya había advertido en abril que los pasajeros sin una identificación válida podrían enfrentar demoras, revisiones adicionales e incluso la posibilidad de no ingresar al punto de control de seguridad. Sin embargo, hasta ahora, las autoridades indican que los viajeros podrán abordar tras cumplir con un proceso de verificación más exhaustivo.
¿Habrá advertencias o excepciones?
La TSA ha reconocido que muchas personas viajan en avión solo una o dos veces al año, por lo que se contempló —bajo la administración del presidente Joe Biden— ofrecer hasta tres advertencias antes de negar el acceso definitivo a los vuelos por no cumplir con la REAL ID. Sin embargo, esto no está garantizado y dependerá del criterio del personal de seguridad en cada caso.
En la actualidad, se estima que un 81% de los viajeros ya presenta identificaciones aceptadas en los controles de seguridad.
Contribución: Kathleen Wong, Paste BN Network
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / Paste BN Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.