Skip to main content

Condos se derrumban cerca de Miami: El colapso de un edificio en la primera plana de las noticias en América Latina


play
Show Caption

Read in English

Dado que un porcentaje significativo latinoamericanos están en la lista de desaparecidos, la tragedia del edificio de condominios que colapsó el jueves en Surfside fue una de las historias principales en los sitios digitales del continente. 

El viernes, el sitio en línea de  ABC Color en Asuncion, Paraguay, reportaba "No hay noticias de los paraguayos perdidos." Entre las personas desaparecidas están la hermana y el cuñado de la primera dama, Sophia López Moreira, así como los tres hijos de la pareja.

La Capital en Rosario, Argentina, publicó este titular: “Miami: encuentran a un Argentino vivo y siguen buscando a otros nueve entre los escombros de  un edificio colapsado.” La Capital reportaba que dos actores argentinos, Gimena Accardi y  Nicolás Vázquez, se estaban quedando en el edificio pero pudieron escapar del desastre. 

Los sitios digitales noticiaaldia.com y LaPatilla.com en Venezuela publicaron historias con el titular: "Doce claves para entender lo que pasó en el edificio que se derrumbó en Miami." Las historias señalaban que cuatro venezolanos estaban en la lista de desaparecidos. 

Suramericanos son un grupo importante de los desaparecidos 

Para la tarde del jueves, el 20% de las personas desaparecidas en el derrumbe del edificio eran de origen latinoamericano. Para ese momento, el número de desaparecidos era 99, pero la cifra aumentó a 159 para la mañana del viernes. Efectivos del condado y de los servicios de emergencia no actualizaron la cifra de individuos de origen extranjerp que seguían desaparecidos. 

El derrumbe del edificio fue particularmente perturbador para América Latina. Los códigos de construcción y zonificación de los Estados Unidos han sido vistos por mucho tiempo como garantes de las inversiones en bienes raíces por parte de compañías e individuos, dados los estándares más laxos que se usan en muchos países del hemisferio. 

El alcalde de Surfside Charles Burkett hizo esta observación el jueves. 

"Estos edificios no se caen así en los países del Primer Mundo,"dijo Burkett en una entrevista a una cadena de televisión en la noche del jueves. "Esto es un evento del Tercer Mundo, y necesitamos entender por qué ha pasado. Pero ahora no es el momento para eso. Tenemos que enfocarnos en sacar a la gente con vida si es posible."

El agente de bienes raíces Philip Freedman coincide con el alcalde al afirmar que fue una terrible "casualidad" pero dijo que  espera que sus clientes - 60% de los cuales son compradores internacionales - van a a hacer preguntas y a lo mejor van a ser "más prudentes" a la hora de mirar propiedades más viejas. 

Pero Freedman dice que los códigos de construcción del Sur de la Florida -especialmente después del huracán Andrew en 1992- son de primera línea e incluyen lineamientos específicos cuando se trata de construcción "sobre la arena." Los edificios son anclados con pilotes que van dentro del suelo y construídos para soportar vientos huracanados, indicó. 

Compradores latinoamericanos han invertido miles de millones en casas en Miami-Dade 

Esas especificaciones a la hora de construir son solo una de las razones por las que latinoamericanos, y extranjeros en general, han sido por mucho tiempo grandes compradores e inversionistas en bienes raíces en Florida. 

Un reporte publicado por la Miami National Association of Realtors antes de la pandemia, en el 2019, indicaba que compradores extranjeros hastaron $6.9 mil millones en propiedades y que representaban alrededor de un tercio de las ventas de casas en el Condado de Miami-Dade para el período de 12 meses que comenzaba en julio del 2018. Al menos 68% de los extranjeros que compraron propiedades en ese período eran de América Latina. 

Otro factor, dijo Freedman, es que ahora hay más de 1,200 corporaciones internacionales en la región y ellas han traído a muchos de sus empleados. Además, propiedades en el Sur de la Florida son una "salvaguarda" - o refugio - contra la inestabilidad política y volatilidad financiera en sus países de origen, agregó. 

Y también está lo conveniente que puede ser tener "un buen punto de enlace" para viajar a otras partes del continente o Europa, dijo Freedman. 

"El Sur de la Florida es una zona muy atractiva porque es un cruce de caminos," dijo Freedman. 

Teresa Frontado y Chris Persaud contribuyerona este reporte.