¿Quién será el próximo papa? Después de la muerte del papa Francisco, el cónclave elige al nuevo papa
Con la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia y líder de más de 1,400 millones de católicos, el Vaticano se prepara para una de sus tradiciones más solemnes y decisivas: la elección de su sucesor.
Mientras millones de fieles en todo el mundo rinden homenaje a Francisco, comienza el proceso para elegir al papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica.
¿Quién elige al papa?
La Santa Sede ha activado el protocolo establecido para la sede vacante, el periodo entre la muerte de un papa y la elección del siguiente. Durante este tiempo:
- Se suspenden todas las actividades del Vaticano que dependen del papa.
- El Colegio de Cardenales asume el gobierno temporal.
- Se organiza el funeral y el novenario, que dura nueve días.
El paso más esperado es la convocatoria del cónclave, la reunión secreta de los cardenales.
¿Cómo funciona el cónclave?
De acuerdo con reportajes previos de Paste BN, el cónclave está formado por cardenales menores de 80 años con derecho a voto. En esta ocasión, 124 cardenales de distintas partes del mundo están llamados a participar. Durante las votaciones:
- Se necesita una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa.
- Los cardenales permanecen incomunicados hasta que haya una decisión.
- La elección se anuncia con humo blanco, seguido de la frase “Habemus Papam”.
El proceso podría tomar desde pocos días hasta semanas, dependiendo del consenso.
¿Quién podría ser el próximo papa?
Aunque no hay favoritos oficiales, algunos nombres destacan por su trayectoria, influencia global y afinidad con el legado reformista de Francisco:
Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tagle es cercano a Francisco tanto en estilo pastoral como en pensamiento. Defiende una Iglesia humilde, enfocada en los pobres y abierta al mundo. Es fluido en varios idiomas y goza de gran simpatía en Asia, Europa y América Latina.
Matteo Zuppi (Italia)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido como el “cardenal del pueblo”, Zuppi ha mediado en conflictos internacionales, incluido el de Ucrania, y ha promovido el diálogo con otras religiones. Es uno de los pocos líderes italianos con respaldo tanto dentro como fuera del Vaticano.
Peter Turkson (Ghana)
Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y es una voz importante en temas como pobreza, migración y medioambiente. De fuerte presencia en África y América Latina, Turkson representa una visión pastoral y social de la Iglesia, y su elección marcaría un cambio histórico hacia el continente africano.
Christoph Schönborn (Austria)
Arzobispo de Viena, editor del Catecismo de la Iglesia Católica y reconocido teólogo. Schönborn es respetado por su equilibrio entre tradición y apertura, especialmente en temas como la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y la modernización pastoral. Habla varios idiomas y es visto como un puente entre posturas conservadoras y progresistas.
Sean O’Malley (Estados Unidos)
Arzobispo de Boston y miembro del consejo asesor del papa Francisco. Su trabajo en la reforma de la Iglesia frente a los escándalos de abuso sexual ha sido clave en restaurar la confianza entre los fieles. De raíces franciscanas, O’Malley combina firmeza doctrinal con sensibilidad social, lo que le ha dado peso dentro y fuera del continente americano.
¿Qué tipo de papa necesita la Iglesia hoy?
La Iglesia enfrenta desafíos globales: pérdida de fieles en algunos países, la crisis de los abusos, el rol de la mujer, y el acercamiento a jóvenes y comunidades marginadas. El perfil del próximo papa dependerá de qué camino desean reforzar los cardenales:
- ¿Continuar con una Iglesia abierta, reformista y global como la de Francisco?
- ¿O regresar a una línea más conservadora y tradicional?
El mundo católico —incluidos los más de 53 millones de católicos en EE. UU., muchos de ellos hispanos— está a la expectativa de una decisión que marcará el rumbo espiritual y social de las próximas décadas.
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / Paste BN. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.