¿Quién es el nuevo papa León XIV? En dónde nació el cardenal Robert Prevost y sus orígenes latinoamericanos
La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual: el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el papa número 267 de la historia y ha tomado el nombre de León XIV. Su elección marca un momento histórico para el catolicismo mundial y, particularmente, para América, ya que es el primer papa con raíces estadounidenses y experiencia pastoral profunda en Latinoamérica.
¿Quién es el cardenal Robert Prevost?
Prevost nació en Chicago, Illinois, en 1955, y desde joven ingresó a la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa conocida por su enfoque en la educación y la vida comunitaria. Fue enviado como misionero a Perú, donde pasó décadas sirviendo en zonas vulnerables. Allí se ganó el respeto de fieles y religiosos por su compromiso con la formación de nuevos sacerdotes y su cercanía con las comunidades pobres.
En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, y años más tarde, en 2023, lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en el Vaticano desde donde ayudó a nombrar a obispos en todo el mundo.
¿Qué representa el nombre León XIV?
El nombre elegido, León XIV, conecta con dos grandes figuras del pasado:
- San León Magno (siglo V), defensor de la doctrina y de la autoridad papal.
- León XIII (1878–1903), autor de la encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia.
Este nombre sugiere que el nuevo pontífice buscará continuar una línea de pensamiento fuerte en la defensa de la justicia social, los derechos humanos y la renovación pastoral.
Un papa que conoce América Latina y habla a los latinos en EE.UU.
La elección de un papa con experiencia directa en América Latina también envía un mensaje claro a los millones de católicos latinos en Estados Unidos. En un país donde más del 40% de los católicos menores de 30 años son de origen hispano, el papa León XIV representa una figura que entiende su idioma, su cultura y los desafíos que enfrentan como migrantes, trabajadores y creyentes.
Prevost no solo habla español con fluidez; ha vivido las realidades de la región, conoce la devoción popular, la importancia de la familia y el valor de la fe comunitaria. Su elección puede fortalecer el vínculo entre el Vaticano y las comunidades hispanas en EE.UU., que durante décadas han sido una de las fuerzas más vibrantes del catolicismo estadounidense.
Tras el anuncio papal, la presidenta de Perú, Dina Ercilia Bouarte Zegarra, compartió un mensaje fraternal en X, orando por Prevost y deseándole éxito en su misión.
"Nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano en 2015, su santidad vivió y sirvió durante años en nuestro país, donde compartió la vida del pueblo con humildad, amor y profunda fe," dice el mensaje en X. "Su cercanía con los más necesitados dejó una huella imborrable en el corazón del Perú."
El proceso para elegir al papa León XIV: paso a paso
La elección de un nuevo Papa no es un proceso sencillo ni rápido. Involucra siglos de tradición, oración y secreto. A continuación, te explicamos cada etapa que vivió la Iglesia hasta llegar al humo blanco del 8 de mayo de 2025:
- 1. Sede Vacante: El proceso comienza cuando el papa anterior fallece o renuncia. En este caso, el papa Francisco había renunciado por motivos de salud a inicios de 2025.
- 2. Cónclave: Se convoca a los cardenales menores de 80 años a Roma para encerrarse en la Capilla Sixtina, donde rezan, reflexionan y votan en secreto. Se necesitan al menos dos tercios de los votos para elegir a un nuevo papa.
- 3. Votaciones: Las votaciones se realizan dos veces por la mañana y dos por la tarde. En este cónclave, la elección de Prevost ocurrió en la quinta ronda, lo que indica un consenso rápido.
- 4. Humo blanco: Una vez que un candidato acepta la elección y elige su nombre papal, se quema la papeleta con una sustancia química que produce el humo blanco, señal al mundo de que ya hay papa.
- 5. Habemus Papam: Minutos después, el cardenal protodiácono sale al balcón principal de la Basílica de San Pedro y anuncia: “Habemus Papam: Dominum Robertum Franciscum Prevost, qui sibi nomen imposuit Leonem Quartum Decimum.”
- 6. Primera bendición: El nuevo papa se presenta ante miles de fieles y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi (“a la ciudad y al mundo”). En su primer discurso, el Papa León XIV discutió lo siguiente:
- La inclusión de los migrantes y refugiados, especialmente en América del Norte.
- El fortalecimiento de una Iglesia más cercana y menos clerical, al estilo de la propuesta por el Papa Francisco.
- La formación de nuevos líderes pastorales bilingües en comunidades multiculturales.
- Y la escucha activa a los jóvenes latinos que buscan una fe que dialogue con sus realidades sociales y culturales.
Contribución: Paste BN Network
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / Paste BN Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.